N37° 52.051' W1° 31.285'
17/01/2025
5:00
13.8 km.
Desnivel acum.: 1.530 m.
Día soleado, pero frío, viento flojo y variable.
Ruta por el Parque Regional de Sierra Espuña, combinando pista, sendero homologado y camino de herradura. Dificultad: media-alta. Dificultad orientación: media-baja.
En invierno, con temperaturas frías y, en su caso, con nieve, las dificultades aumentan tanto física como técnicamente. Los datos técnicos corresponden a la ascensión al Morrón Chico.
Descarga aquí
La primera actividad del 2025 ha tenido como ubicación el Parque Regional de Sierra Espuña en la comunidad murciana. Es un espacio natural protegido (Red Natura 2000) muy apreciado en Murcia por su belleza, particularidad orográfica, su amplio carácter forestal que le hace ser un auténtico pulmón verde y su abrupto relieve que le infunden un marcado espíritu montañero.
Durante los días 17, 18 y 19 de enero hemos estado haciendo actividades por la zona norte el parque regional, con la agradable sorpresa de que el sábado nevó a partir de los 1200/1300 msnm, lo que nos permitió disfrutar de una ruta invernal muy apetecible.
Efectivamente, en la mañana del sábado 18 Pablo, Juanma y Luis realizaron la ruta para llegar al Pedro López (1.568 msnm) desde el collado Mangueta en una ruta totalmente nevada y con tiempo despejado, aunque con frío y viento en la cumbre, en total fueron 8,2 kms de longitud y 500 m de desnivel acumulado.
Al mediodía, se unió al grupo Jesús y después de comer, hicimos una ruta sencilla de 5,0 kms; la senda del Dinosaurio, para completar la jornada.
El domingo 19 vinieron Rosa, Ángeles y Fernando con los que iniciamos la ruta que teníamos catalogada como principal: la circular al Morrón Chico o de Alhama. La ruta es circular con 13,8 kms de longitud y 1.530 metros de desnivel acumulado.
Salimos del área recreativa La Perdiz siguiendo el sendero homologado PR-MU 57 por una zona muy frondosa en el valle de Leyva, pasando al inicio por un puente colgante que facilita el vadeo de un pequeño cauce y luego sendero y pista forestal amplia: subida constante, pero cómoda.
Pasamos el refugio de Leyva, dejando a la derecha el collado Blanco, almorzando en una caseta en ruinas con unas vistas espectaculares.
Seguimos por unos metros el sendero homologado, pero nos desviamos por una senda difusa hacia el Morrón Chico, caminando por un camino de herradura de fuerte y continuada pendiente, hasta llegar al llano de las Tres Carrascas sobrepasando los 1.400 de altitud y desde donde ya teníamos más cerca nuestro objetivo.
Después de pasar un resalto algo técnico llegamos a la cima con una visión estupenda en 360º Iniciamos la vuelta por otro precioso sendero de herradura, hasta llegar a la senda del Caracol.
Continuamos en diagonal dando la vuelta al Morrón Chico hasta llegar a una bajada bastante complicada, muy técnica, de aproximadamente 1,5 kms hasta enlazar con el sendero que nos devolvió al inicio.
Finalizamos esta excursión con una magnífica comida poniendo punto y final a esta primera salida del 2025. El reportaje fotográfico completo lo tenéis a continuación:
Canción: Sólo un pensamiento. Música de https://www.fiftysounds.com/es/