El pasado 4 de Octubre se iniciaron los recorridos senderistas que la Diputación Provincial de Alicante y la FEMECV han organizado para este otoño dentro de un programa de colaboración conjunta para dar a conocer senderos de distintas zonas de Alicante. Las fechas y rutas que quedan por realizar son las siguientes:
18-10-15 Sierra de la Solana (Beneixama)
25-10-15 Les Planes del Montgó (Denia-Xábia)
08-11-15 Coll de Rates (Alcalalí)
15-11-15 Sierra del Mármol (Monóvar)
29-11-15 Sierra del Bernia (Callosa d’en Sarrià)
Los kilometrajes oscilan entre 10 y 15 kms, pero las rutas son moderadas y se hacen a ritmo adecuado a los participantes aunque, claro está, hay que tener costumbre de andar por sendas y caminos. Resumimos las excursiones.
18/10/2015 Sierra de La Solana – (Beneixama)
distancia: 14 km.
desnivel +:521 ms.
desnivel – : 564 ms.
tiempo aproximado de 4 a 5h.
dificultad : media.
Desde el Albergue de la Talaieta emprenderemos la ascensión por la senda del Blanquinal pasando por el llano dels tres Pins, continuando hasta la cumbre del Alt de l’Ascensiò de 1005 m de altura. Descenderemos por la senda del Toll Vell entre frondosa vegetación para alcanzar el Refugi de Castellò, lugar de descanso.
Seguiremos por el barranco y senda de la Mollonera, dejando a la derecha la font de la Dueña, en continuo ascenso llegaremos al Albergue de Rita, continuaremos hasta la planicie por una pista para dejarla y descender por la senda del Pontal y arribar de nuevo a la Talaieta.
25/10/2015 Les Planes del Montgó (Dénia-Xabia)
Distancia 15 kms
Desnivel+: 354 m
Deasnivel –. 354 m
Tiempo: 5 horas
Dificultad: media
Recorrido por la falda del Montgo donde caminaremos hacia la Cova Tallada, por los Molinos de la Plana y la Torre del Gerro. Ruta muy atractiva donde se conoce una parte muy significativa del PN del Montgó, muy cerca de la zona costera de abruptos acantilados; es una zona que representa una biodiversidad de la naturaleza valenciana de primera magnitud.
8/11/2015 Alcalalí-Coll de Rates (Alcalali)
Distancia: 11 kms
Desnivel +: 405 m
Desnivel –: 405 m
Tiempo: 4 horas
Dificultad: media
Vamos a caminar por tierras de cultivo, aparte de árboles de gran porte, auténticos monumentos naturales. La subida al Coll de Rates entre los kilómetros 2 y 5, es empinada y hay que dosificar esfuerzos, caminamos por una antiguo camino de carro que hace muchos años servía para transitar entre Alcalali y Jalón y Tárbena. Las vistas desde el Coll de Rates son espectaculares. Durante la bajada disfrutaremos del paisaje de los pueblos de montaña, hasta llegar a la Ermita de San Juan Bautista de la Mosquera y de ahí al punto de partida en Alcalalí.
15/11/2015 POR LAS SIERRAS DEL MARMOL –(Monóvar)
Distancia: 10,6 kms
Desnivel +: 511 m
Deasnivel –: 359 ms.
Tiempo aproximado: 4 horas
Dificultad: media
Recorrido lineal comenzando en la pedanía de les Cases del Señor (Monovar)GR 7 para adentrarnos en la Sierra del Coto de Monovar PR-CV 166 lugar de frondosa vegetación para deleite de nuestros sentidos. Veremos algunas canteras de piedra marmórea donde se extrae el afamado “mármol alicantino” en sus diferentes tonalidades.
Tras recorrer la montaña caminando por sus partes altas se llega cerca del área recreativa de las Tres Fuentes o Monte Coto, lugar que dejamos para descender por el PR-CV 3 hasta el caserío de “ Les Encebres” (Pinoso).
25/11/2015 SIERRA DEL BERNIA (Callosa de Ensarria)
Distancia: 10 kms
Desnivel +: 675 m
Desnivel -: 675 m
Tiempo: 5 horas
Dificultad: media
La ruta transcurre por el paraje natural de les Fonts del Algar y la sierra de Bèrnia por el PR-CV 48. La excursión se inicia en el Camping de l’Algar, situado dentro del paraje natural. El primer kilómetro se realiza por un camino agrícola recorriendo campos de nísperos, la fruta reina de la comarca. En el sendero veremos corrales que utilizaban los ganaderos para guardar los rebaños en verano, las vistas en todo momento y en todas direcciones son impresionantes. La senda continúa en ascensión continua y en zig zag hasta llegar a la Cova del Bardalet y de ahí hasta el Fort de Bernia, importante vestigio de la arquitectura militar del siglo XVI, punto culminante de esta ruta.
Más información e inscripciones en www.femecv@femecv.com. Como ya sabéis, un día o dos antes de las salidas pondremos la previsión meteorológica y algunos consejos sobre cada ruta. Si tenéis dudas contactar con Luis (678480888, móvil/whatsapp) o mandar un mail a grupokordino@gmail.com.
Salud y suerte.